De la maratón a los eventos de IA en Sydney: lo que descubrí y tú también puedes aprovechar
O qué hice después de la maratón de Sydney
La semana pasada en Sydney fue intensa pero hermosa en experiencias y conversaciones. El lunes fui a trabajar desde Canva Space, un café y espacio comunitario en Surry Hills, diseñado para conectar Canva con la comunidad. Funciona como café y tienda de impacto social de 7 a 14h y después de las 15h se convierte en un espacio reservado para eventos con impacto social. Recordé mucho el Google Campus de Londres y me anoté desde ya que Canva abrirá su propio Canva Campus en 2026 o 2027 (distintas fuentes consultadas dan fechas distintas pero conociendo a Canva, no cabe duda que será genial y habrá que conocer ese lugar).
Si te preguntas qué hace una medalla allí, es que fui a Australia para correr la Maratón de Sydney, que ahora es parte del circuito de los Majors, o las maratones más importantes del mundo. Y bueno, como mis viajes no son nunca de esparcimiento puro y mi fibra emprendedora y de conexión social la lleva, tuve que aprovechar la instancia para conectar con la comunidad de negocios y temas digitales. Así mismo, en el mundo runner está la costumbre del Medal Monday: el día lunes después de una maratón, los runners salen a hacer comunidad y sacar fotos con su medalla por lugares emblemáticos de la ciudad. Dicho y hecho, el lunes 1 de septiembre (corrí la maratón domingo 31 de agosto), salí a estirar las piernas y caminar por Surry Hills hasta para sentarme a trabajar en el Canva Space.
El miércoles fui a ver un panel de conversación y evento de networking llamado The Race is On: Driving Real Impact with AI, organizado por Digital Irish en las oficinas de KPMG Sydney (con la presencia de la Embajadora de Irlanda). Digital Irish es un non-profit que promueve la innovación irlandesa.
Se habló:
del foco en el negocio más allá de la tecnología (business-led, tech agnostic),
la importancia de la estrategia,
la gestión del cambio,
la seguridad (secure by design) y
las redes internacionales de colaboración para avanzar en una agenda común para la educación y la investigación en torno al uso de la IA.
Guinda de la torta y quizás lo mejor: las conversaciones con dos jóvenes profesionales del marketing sobre cómo estamos usando la IA pero también sobre el futuro del trabajo y decisiones de carrera.
El jueves pasé toda la tarde en NiCE Interactions Sydney, un evento organizado por NiCE, una plataforma de customer experience (CX). El evento en sí fue una clase magistral de marketing B2B que no veía desde que vivía en Canadá dónde iba y organizaba eventos de trade marketing. Si me sigues por acá o en LinkedIn, ya sabes que hace un tiempo vengo hablando de la importancia del diseño de experiencia para la organización de eventos.
Sigamos entonces con este evento de CX e IA. Además de ver demos y casos de clientes, resoné con temas como:
cultivar la curiosidad para resolver problemas,
la importancia de conocer el contexto del cliente y el conocimiento organizacional (customer insights, enterprise knowledge),
la relevancia de involucrar a las personas que están en primera línea en los proyectos de IA, tales como los agentes y supervisores de call center quiénes más conocen a los clientes. Eso de ser “people centric” no es sólo hacía los clientes, es hacía las personas y la organización. Se propuso una pregunta similar a la pregunta de la varita mágica que hacemos en UX Research: ¿Si pudieras resolver un problema, cuál sería?
Con toda esa energía y mucho café en la vena, crucé un puente (literalmente) y me fui a las oficinas de Google Sydney para otro evento de IA, esta vez con una audiencia más joven y más tech: ANZ GEN AI Academy: Launch!
Fue un evento de networking seguido de un workshop sobre los agentes de IA y buenas prácticas de desarrollo de software. Salí de allí súper tarde pero contenta. Además, de vuelta a la ciudad me llevé una súper conversación sobre neurociencia y la gestión del cambio con otra de las asistentes.
Más allá de lo técnico, me quedo con:
Si bien hay presencia femenina en estos espacios, aún estamos súper lejos de la paridad.
A pesar de las peculiaridades locales, tenemos problemas similares.
Los espacios presenciales y el contacto humano es fundamental.
La curiosidad no tiene edad pero sí te mantiene joven.
El aprendizaje es un acto intencional.
De hecho muchos me preguntaron cómo llegué a enterarme de tantas cosas siendo que llegué para la maratón y no por trabajo. Mi respuesta:
Buscador de LinkedIn. Usa el buscador para preparar tus viajes y estar al tanto de eventos presenciales a dónde sea que vayas.
Piensa en las marcas que conoces que nacieron en el país que estás visitando. En mi caso Canva es emblemático, así como Atlassian. Mira lo que están haciendo y saca partido de todo eso durante tu viaje.
Sitios web como Meetup, EventBrite o Lu.ma te permiten filtrar y encontrar eventos locales.
Eso fue sólo un pedacito de los 10 días en Sydney. Junto con la experiencia de una cuarta maratón (segunda Major después de Chicago 2024), me llevo una experiencia de vida increíble y unas ganas de volver más increíbles aún.