¿Cuál es tu verdadero know-how?
Sobre conocimiento y sabiduría, o cómo una historia de Fujifilms me voló la cabeza
Hace un par de semanas (en junio, para ser más precisa), facilité una sesión sobre gestión del conocimiento en el Programa IA NextGen Leadership de Unlearni para Unilever en Santiago.
Independientemente que seas un individuo, equipo de trabajo pequeño, startup o multinacional, asumo que hoy no te faltan los datos sino que tienes más datos que tu capacidad de procesarlos. Es más, muchos equipos están nadando en un mar de datos en el cual se torna difícil tomar decisiones sin sentirse abrumado/a.
Si estás en el mundo tech y no sólo tech y vives la revolución de la IA, hasta puede que estés cuestionando quién eres, qué haces y hacía dónde vas. Por no decir que estás buscando tu propósito. Dejando de un lado todos los datos que manejas y todo lo que aprendiste: ¿Te has preguntado alguna vez cuál es tu know-how real?
Si te quitan las herramientas, si te cambias de industria, si tuvieras que redefinir tu trabajo, desaprender y aprender algo nuevo...¿cuál es el know-how real tuyo ahora?
Y si tienes un equipo de trabajo, cualquier sea su tamaño: ¿Cuál es el conocimiento real y profundo de tu equipo? ¿De tu empresa?
El caso Fujifilms
Para darte un ejemplo, en Fujifilms hace muchos años ya descubrieron que su conocimiento real se situaba en la química de los materiales. Es lo que les permitió abordar la transformación digital y lanzar nuevos negocios en la industria de los cosméticos y en radiología. Eso es darse cuenta cuál es tu "core business". Es un caso que me fascina, entre otros porque la mayoría de las personas no sabe cuál es su know-how real, y muchas empresas no tienen claro su "core business".
Recordemos que una manera de innovar para llegar a un nuevo mercado es la exploración de nuevos negocios en paralelo a la explotación (de lo antiguo). Para Fujifilms, la base de la transformación fue entender cuál es su mayor elemento diferenciador (core business) o lo que mejor saben hacer (know-how).
Ahora bien, tomar ese conocimiento y transformarlo en nuevos negocios en base a insights sobre el mercado y con sabiduría, no es tarea trivial y, a menos que creas en el pensamiento mágico, tampoco se resuelve en una sesión de 2h. Son procesos de autoconocimiento individual y organizacional.
¿Cómo identificar cuál es tu know-how?
¿Qué puedes hacer ahora y qué puedo hacer por ti y tu organización para recorrer mejor este proceso?
1. Cultivar el management con sabiduría. Si eso resuena contigo, el 27 de agosto tenemos una cita imperdible en el Hotel W Santiago: desde Unlearni organizamos un encuentro muy especial con Xavier Marcet, tremendo referente del management humanista en habla hispana.
¿Porqué? Porque puedes tener todos los datos de la industria pero si no tienes conciencia de tu conocimiento y no usas la sabiduría, componente intrínsecamente humano, de nada sirve tener datos, tecnología e IA.
📍 Hotel W Santiago
🗓️ 27 de agosto
🎟️ Puedes conseguir tu entrada aquí »
2. Si buscas acompañamiento en este proceso de autoconocimiento, hablemos.